El descubrimiento de los elementos químicos conocidos que existen en la actualidad se presenta aquí en orden cronológico. Los elementos químicos están listados aquí en el orden en que cada uno fue descrito por primera vez como elemento puro, ya que la fecha exacta del descubrimiento de la mayoría de los elementos no puede ser definida con precisión. Se indica el nombre de cada elemento, su número atómico, año del primer artículo o informe, el nombre del descubridor, y algunas notas relacionadas con el descubrimiento.
jueves, 1 de diciembre de 2016
doto interesante
Los 12 elementos químicos del cuerpo humano. El cuerpohumano esta compuesto, al menos, por unos 60 elementos químicos diferentes, muchos de los cuales se desconoce su finalidad en el organismo. De estos 60, una docena están presentes en mayores cantidades
Los 12 elementos químicos del cuerpo humano
El cuerpo humano esta compuesto, al menos, por unos 60 elementos químicos diferentes, muchos de los cuales se desconoce su finalidad en el organismo. De estos 60, una docena están presentes en mayores cantidades. Hoy hablaremos sobre la química de la vida, la composición química de nuestro organismo y conoceremos los 12 elementos químicos del cuerpo humano con mayor abundancia.
Composición química del cuerpo humano
Conocer cómo y de qué elementos se compone el cuerpo humano es algo fundamental para comprender su funcionamiento, sus mecanismos fisiológicos y la forma en que sus estructuras interactúan. Se estima que un 96 % de nuestro organismo se compone por 4 elementos en particular: oxígeno, carbono, hidrógeno y nitrógeno, mayoritariamente en forma de agua.
El 4 % restante se compone por otros pocos elementos y bien podríamos decir que el 99 % del cuerpo esta compuesto por 6 elementos: oxígeno, carbono, hidrógeno, nitrógeno, calcio, y fósforo. A continuación ampliaremos algunos detalles.
- Ver más: «10 cosas que no conoces sobre tu cuerpo»

ISTOCKPHOTO/THINKSTOCK
Oxígeno (65 %)
Todos sabemos cuán importante es el agua para la vida y el 60% del peso del cuerpo se constituye por agua. El oxígeno (O,8) ocupa el primer lugar de la lista y compone el 65% del organismo.
Carbono (18 %)
El carbono (C,6) es uno de los elementos más importantes para la vida. Mediante los enlaces carbono, que pueden formarse y romperse con una mínima cantidad de energía, se posibilita la química orgánica dinámica que se produce a nivel celular.
- Ver más: «Cuántos tipos de química existen»
Hidrógeno (10 %)
El hidrógeno (H,1) es el elemento químico que más abunda en todo el universo. En nuestro organismo sucede algo muy similar y junto al oxígeno en forma de agua ocupa el tercer lugar de esta lista.
Nitrógeno (3 %)
Presente en muchísimas moléculas orgánicas, el nitrógeno (N,7) constituye el 3% del cuerpo humano. Se encuentra, por ejemplo, en los aminoácidos que forman las proteínas y en los ácidos nucleicos de nuestro ADN.
Calcio (1.5 %)
De los minerales que componen el organismo, el calcio (Ca,20) es el más abundante y es vital para nuestro desarrollo. Se encuentra prácticamente a lo largo de todo el cuerpo, en los huesos y por ejemplo en los dientes. Además, son muy importantes en la regulación de proteínas.
Fósforo (1 %)
El fósforo (P,15) también es muy importante para las estructuras óseas del cuerpo en donde abunda. No obstante, igualmente predominan en las moléculas de ATP proporcionándole energía a las células.

INGRAM PUBLISHING/THINKSTOCK
Potasio (0.25 %)
Aunque ocupa apenas el 0.25% de nuestro organismo, el potasio (K,19) es vital para el funcionamiento del mismo. Ayuda en la regulación de los latidos del corazón y a la señalización eléctrica de los nervios.
Azufre (0.25 %)
El azufre (S,16) es igual de esencial en la química de numerosos organismos. Se encuentra en los aminoácidos y es fundamental para darle forma a las proteínas.
Sodio (0.15 %)
Se trata de otro electrolito vital en lo que refiere a la señalización eléctrica de los nervios. El sodio (Na,11) también regula la cantidad de agua en el cuerpo, siendo un elemento igual de esencial para la vida.
Cloro (0.15 %)
El cloro (CI,17) normalmente se encuentra en el cuerpo humano a modo de ion negativo, es decir como cloruro. Se trata de un electrolito importante para mantener el equilibrio normal de líquidos en el organismo.
Magnesio (0.05 %)
Nuevamente, se encuentra en la estructura ósea y de los músculos, siendo muy importante en ambas. El magnesio (Mg,12), a su vez, es necesario en numerosas reacciones metabólicas esenciales para la vida.
Hierro (0.006 %)
Aunque el hierro (Fe,26) ocupa el último lugar de la lista, no deja de ser primordial. Es fundamental en el metabolismo de casi todos los organismos vivos. Se encuentra en la hemoglobina, es el portador de oxígeno en las células rojas de la sangre.
- Ver más: «10 curiosidades sobre el cuerpo humano»
Otros elementos químicos
Otros elementos químicos que constituyen el cuerpo humano son el cobre, zinc, selenio, molibdeno, flúor, yodo, manganeso, cobalto, litio, estroncio, aluminio, silicio, plomo, vanadio y arsénico, entre otros en proporciones ínfimas. En realidad, poco se sabe sobre las funciones que muchos de estos elementos cumplen en nuestro cuerpo.
Es muy interesante saber cómo se compone nuestro organismo a nivel químico y como todo está intrínsecamente relacionado para poner en marcha esta complejísima máquina que damos en llamar cuerpo humano, ¿no lo crees? ¿Te sorprende saber que en tu cuerpo hay diferentes cantidades de todos estos elementos?
cuales son los elementos quimicos del cuerpo
- 1. El cuerpo humano esta compuesto, al menos, por unos 60 elementos químicos diferentes, muchos de los cuales se desconoce su finalidad en organismo.12 elementos con mayor abundancia en nuestro cuerpo
- 2. UN 96% EL 4%DE NUESTRO R E S TA N T EORGANISMO• oxígeno • oxígeno• carbono • carbono• hidrógeno • hidrógeno • nitrógeno• nitrógeno • calcio • fósforo
- 3. OXÍGENO (65%)• ocupa el primer lugar de la lista y compone el 65% del organismo• Cerca de una quinta parte (en volumen) del aire es oxígeno.• el elemento esencial en los procesos de respiración de la mayor parte de las células vivas y en los procesos de combustión• Todo ser humano necesita oxígeno para respirar• Las grandes cantidades de oxígeno durante mucho tiempo, se pueden producir daños en los pulmones• Las personas que sufren exposiciones frecuentes o potencialmente elevadas a oxígeno puro, deben hacerse un chequeo de funcionamiento pulmonar .
- 4. CARBONO (18%)• Es uno de los elementos más importantes para la vida• la estructura fundamental de la vida, ya que es un elemento muy energético que proporciona grandes cantidades de energía a los seres que la consumen• El carbono forma azúcares, como podemos apreciar el nombre “carbohidratos” o hidratos de carbono• Se encuentra en los lípidos, como en los glicéridos
- 5. HIDRÓGENO (10%)• Es el elemento químico que más abunda en todo el universo• forma el agua y todos ó la mayoría de los seres vivos tienen agua• Es un gas muy inestable de la materia que esta muy presente en los seres vivos.• hidrógeno en forma de gas casi no se presenta en los seres vivos, ya que el mismo al ser muy inestable, siempre vendrá combinado con otros elementos.
- 6. NITRÓGENO (3%)• Constituye el 3% del cuerpo humano.• Se encuentra , en los aminoácidos que forman las proteínas y en los ácidos nucleicos de nuestro ADN.• Lo encontramos en la orina animal (ciclo del nitrógeno)• En las hojas de las plantas (fotosíntesis)• El nitrógeno esta en los ciclos que realizan los seres vivos, es un elemento nutritivo
- 7. CALCIO (1.5%)• Es el más abundante y es vital para nuestro desarrollo• Se encuentra prácticamente a lo largo de todo el cuerpo, en los huesos y por ejemplo en los dientes• son muy importantes en la regulación de proteínas.• forma estructuras de soporte y el sistema locomotor• El calcio junto al potasio y el sodio regulan la contracción muscular.• La falta de este temprana edad puede causas deformidades
- 8. CALCIO (1.5%)• Es el más abundante y es vital para nuestro desarrollo• Se encuentra prácticamente a lo largo de todo el cuerpo, en los huesos (dientes)• forma estructuras de soporte y el sistema locomotor,• interviene en el metabolismo del glucogeno, junto al potasio y el sodio regulan la contracción muscular.• junto al potasio y el sodio regulan la contracción muscular.• Se requiere calcio también en la trasmisión nerviosa y en la regulación de los latidos cardiacos
- 9. FÓSFORO (1%)• predominan en las moléculas de ATP (trifosfato de adenosina)proporcionándole energía a las células.• también es muy importante para las estructuras óseas del cuerpo• el fósforo como sirve de alimento para las plantas se utiliza en la elaboración de fertilizantes,• pero el uso inadecuado del fósforo causa la erosión del suelo, y diversas alteraciones al suelo.
- 10. POTASIO (0.25%)• Es vital para el funcionamiento del organismo• Ayuda en la regulación de los latidos del corazón• Participa en la señalización eléctrica de los nervios.• Transforma el glucógeno de los músculos• Esta en muchas plantas, como el plátano (al ser comido por los animales, los nutre y evita los calambres frecuentes. )
- 11. AZUFRE (0.25%)• Es esencial en la química y funcionamiento de numerosos organismos• Es fundamental para darle forma a las proteínas• cuando se expulsa en grandes cantidades, produce la lluvia ácida (óxidos de nitrógeno y el dióxido de azufre )
- 12. SODIO (0.15%)• Es un electrolito vital en lo que refiere a la señalización eléctrica de los nervios.• también regula la cantidad de agua en el cuerpo• por si solo es perjudicial para el organismo pero en unión con otro elementos se modifica sirviendo de beneficios
- 13. CLORO (0.15%)• se encuentra en el cuerpo humano a modo de ion negativo, como cloruro• importante para mantener el equilibrio normal de líquidos en el organismo.• La combinación con sodio forma sales minerales que sirven de nutrimentos en los seres vivos• Su principal función biológica es la formación de sales
- 14. HIERRO (0.006%)• en el metabolismo de casi todos los organismos vivos• Si se carece de hierro, l se produce la anemia• es esencial para formar la molécula de hemoglobina, componente de los glóbulos rojos de la sangre y la hemoglobina
- 15. Otros elementos químicos que constituyen el cuerpo humano son el cobre, zinc, selenio, flúor, yodo, manganeso, cobalto, litio, estronci o, aluminio, silicio, plomo, vanadio y arsénico, entre otros en proporciones ínfimas.
los elementos de nuestro cuerpo
Los elementos Químicos en el Cuerpo Humano y las funciónes que cumplen.
Los elementos químicos que conforman nuestro cuerpo humano y sus funciones son:
Elemento:
|
Símbolo:
|
Función que realiza:
|
Carbono
|
C
|
Elemento muy energético que proporciona grandes cantidades de energía.
|
Hidrogeno
|
H
|
Ayuda a los líquidos, tejidos y los huesos del cuerpo.
|
Oxigeno
|
O
|
Es el elemento de mayor presencia o abundancia. El más importante a nivel de la respiración celular.
|
Nitrógeno
|
N
|
Permite, la liberación de energía que hay dentro de nuestro cuerpo.
|
Fósforo
|
P
|
Esta presente en La orina, ayuda a la Formación de los huesos y dientes. Ayuda a las funciones metabólicas del sistema nervioso y del cerebro. Interviene ene el equilibrio del P.H.
|
Azufre
|
S
|
Presente en aminoácidos
|
Calcio
|
Ca
|
Regula la contracción muscular. Esta presente en:los pulmones, riñones, hígado, tiroides, cerebro, músculos, corazón, huesos.
Representa el 2,45% en el conjunto de los seres vivos. |
Sodio
|
Na
|
Llamada también Sal
Regula el metabolismo celular.Mantiene los niveles apropiados de la sangre. Esta presente en Todos los líquidos y tejidos. |
Potasio
|
K
|
Regula los Enzimas.
Es importante por que interviene en la contracción muscular y en los procesos relacionados con la ósmosis (bomba de potasio) y en la transmisión del impulso nervioso. |
Cobre
|
Cu
|
Estimula el sistema inmunitario.
|
Cloro
|
Cl
|
Interviene en la ósmosis y la transmisión del impulso nervioso y también en los líquidos corporales
|
Aluminio
|
Al
|
Actúa sobre el sistema nervioso central. Aumenta la vitalidad cerebral y nerviosa. Regula el sueño.
En caso de carencia: Produce alteraciones análogas e Insuficiencia renal. |
Magnesio
|
Mg
|
Produce muchas enzimas.
También está presente en la molécula de clorofila.
Esta presente en los pulmones, riñones, hígado, tiroides, cerebro, músculos y corazón.
|
Manganeso
|
Mn
|
Produce los enzimas.
|
Hierro
|
Fe
|
Forma parte de la hemoglobina. Produce los enzimas. Su carencia produce anemia.
|
Zinc
|
Zn
|
Interviene en el metabolismo
de proteínas y ácidos nucleídos, buen funcionamiento del sistema inmunitario, necesario para la cicatrización de las heridas, interviene en las percepciones del gusto y el olfato y en la síntesis del ADN. |
Yodo
|
I
|
Su carencia influye en el metabolismo celular
|
Boro
|
B
|
Mantenimiento de la estructura de la pared celular.
|
Cromo
|
Cr
|
Junto con la insulina interviene en el paso de la glucosa hacia el interior de las células.
Su contenido en los órganos del cuerpo decrece con la edad. El hígado y los riñones son excelentes proveedores de cromo. |
Cobalto
|
Co
|
Tiene utilidad como anti cancerígeno. Su carencia produce anemia y trastornos en el crecimiento
|
Silicio
|
Si
|
Presente en algunos tejidos conjuntivos y en las paredes celulares
|
Selenio
|
Se
|
Ayuda a producir proteínasespeciales, llamadas enzimasantioxidantes, las cuales juegan un papel en laprevención del daño celular.
|
Flúor
|
F
|
Relacionado con el esmalte de los dientes y ayuda a la formación de los huesos dándoles una mayor resistencia.
|
Molibdeno
|
Mo
|
Tiene la función de
transferir átomos de oxígeno al agua que se encuentra dentro e nuestro cuerpo. |
Litio
|
Li
|
Se considera Antidepresivo
|
Estos elementos se Obtienen de: Alimentos, pastillas, jarabes, productos enlatados, bebidas naturales o energéticas, en el ambiente, suplementos alimenticios, también en el medio ambiente, desde el agua, el aire, el fuego, y no olvidemos que es muy necesario adquirir dichos elementos para nuestro bienestar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)